
PRESTACIÓN MATERIAL ORTOPROTESICO
DEFINICIÓN
Consiste en la utilización de productos sanitarios, implantables o no, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien modificar, corregir o facilitar su función.
Comprenderá los elementos precisos para mejorar la calidad de vida y autonomía del paciente. (Artículo 17 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud).
La prestación ortoprotésica comprende:
-
Prótesis externas (productos sanitarios que requieren una elaboración y/o adaptación individualizada y que, dirigidas a sustituir un órgano o parte de él no precisan la implantación quirúrgica en el paciente).
-
Sillas de ruedas (vehículos individuales para favorecer el traslado de personas que han perdido, total o parcialmente, la capacidad de deambulación y que sean adecuados a su grado de invalidez).
-
Ortesis (productos sanitarios de uso externo no implantables que, adaptados individualmente al paciente, se destinan a modificar las condiciones estructurales o funcionales del sistema neuromuscular o del esqueleto).
-
Prótesis Especiales (aquellas que no correspondiendo por sus características a ninguno de los apartados anteriores se encuentran incluidas en el Catálogo General de Material Ortoprotésico).
CATALOGO GENERAL
1.Prótesis externas.
Prótesis parciales de mano, incluyendo las prótesis de dedo.
Prótesis de desarticulación de muñeca.
Prótesis transradial ( por debajo del codo ).
Prótesis de desarticulación de codo.
Prótesis transhumeral ( por encima del codo ).
Prótesis de desarticulación del hombro ( PDH ).
Prótesis de amputación del cuarto superior (interescapulotorácicas) ( PACS ).
Prótesis de mano.
Pinzas y dispositivos funcionales.
Articulaciones de muñeca.
Articulaciones de codo.
Articulaciones de hombro.
Prótesis parciales de pie, incluyendo prótesis de dedos.
Prótesis de desarticulación del tobillo.
Prótesis transtibiales ( por debajo de la rodilla )
Prótesis de desarticulación de rodilla.
Prótesis transfemorales ( por encima de la rodilla ).
Prótesis de desarticulación de cadera.
Prótesis de hemipelvectomía.
Pies protésicos, excepto pies de “gran almacenamiento de energía” y similares.
Rotadores.
Articulaciones de rodilla.
Articulaciones de cadera.
Encajes tibiales.
Encajes femorales.
Prótesis provisionales para movilización temprana en amputación de miembro inferior.
Ortoprótesis para agenesias.
Prótesis de mama.
Prótesis de restauración facial, incluyendo las de nariz y/o los pabellones auriculares y/o globos oculares en casos de traumatismo, enfermedad o malformación congénita.
Prótesis del paladar para malformaciones congénitas, traumatismos y procesos oncológicos del paladar.
Audífonos.
2. Sillas de ruedas.
Sillas de ruedas manuales.
Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección eléctrica para pacientes con limitaciones funcionales graves del aparato locomotor por enfermedad, malformación o accidente.
Recambios y componentes para sillas de ruedas ( sólo 12 24 90 003 Asiento-respaldo postural a medida y 12 24 90 004 Asiento-respaldo postural modular ).
3. Ortesis.
Ortesis lumbo-sacras, excepto 06 03 06 000 Ortesis lumbo-sacra semirrígida.
Ortesis toraco-lumbo-sacras ( dorso-lumbares ), excepto 06 03 09 000 Ortesis toraco-lumbar semirrígida.
Ortesis cérvico-toraco-lumbo-sacras.
Ortesis de cadera, rodilla, tobillo y pie.
4. Ortoprótesis especiales.
Prendas de comprensión para brazos, piernas, y otras partes del cuerpo para quemados, linfedemas de miembros superiores, linfedemas graves de miembros inferiores y grandes queloides.
Cojines para prevenir los daños por presión, sólo para pacientes con lesiones medulares.
Aparatos de bipedestación.
Planos inclinables.
5. Renovación de los componentes externos de implantes quirúrgicos.
SOLICITUD
La documentación a aportar es la que se indica en el impreso de solicitud correspondiente